Parámetros urbanísticos en el AA.HH. Miramar bajo para atender el impacto urbano de los riesgos naturales, Chimbote, 2020.”- “Edificio multifuncional en el AA.HH. Miramar bajo de Chimbote, 2020
Descripción del Articulo
a presente investigación titulada “Parámetros urbanísticos en el AA. HH Miramar bajo para atender el impacto urbano de los riesgos naturales, Chimbote, 2020” busca dar a conocer los riesgos naturales a los cuales está expuesto nuestra zona de estudio, las causas que provocan los tipos de riesgos de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66699 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos naturales Resiliencia urbana Amortiguamiento urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | a presente investigación titulada “Parámetros urbanísticos en el AA. HH Miramar bajo para atender el impacto urbano de los riesgos naturales, Chimbote, 2020” busca dar a conocer los riesgos naturales a los cuales está expuesto nuestra zona de estudio, las causas que provocan los tipos de riesgos de desastres naturales más frecuentes que afronta, el impacto urbano que cada día crece a grandes rasgos con la carencia de una intervención urbano-arquitectónica apropiada. La metodología empleada en esta investigación, por su enfoque es cualitativa, basándose en la recolección de datos a través de la observación y el análisis de casos, por su alcance es descriptiva. Se enfoca en temas tales como la resiliencia urbana carente de propuestas que permitan una mejora y que pueda frenar el impacto urbano que genera dichos riesgos de desastres naturales. El amortiguamiento urbano necesario para apaciguar dichos impactos urbanos, la regeneración urbana que no tiene el AA. HH Miramar bajo de Chimbote, la funcionalidad urbana, como conjunto para crear balance entre proyecto y entorno, lo cual es de gran importancia dentro de las metas propuestas para mejorar la calidad de vida de los pobladores de la zona de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).