Muros de concreto armado aplicando arriostre postensado para estabilizar taludes en avenida Morales Duarez en Carmen de la Legua Reynoso- Callao, 2019
Descripción del Articulo
El principal objetivo fue estabilizar el talud para evitar deslizamientos del terreno en la avenida morales duarez en Carmen de la Legua Reynoso, mediante un muro de contención aplicando arriostres postensados, el diseño es pre- experimental, el tipo de investigación fue aplicada, el enfoque fue cua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76725 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76725 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muro de concreto armado Arriostre postensado Estabilizar taludes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El principal objetivo fue estabilizar el talud para evitar deslizamientos del terreno en la avenida morales duarez en Carmen de la Legua Reynoso, mediante un muro de contención aplicando arriostres postensados, el diseño es pre- experimental, el tipo de investigación fue aplicada, el enfoque fue cuantitativa, la variable independiente es muro de concreto armado y su variable dependiente es estabilizar taludes; la población en esta investigación fue de 120 metros lineales de la cuadra 8 de la avenida morales duarez, su muestra fue de 10 metros lineales para poder aplicar el método planteado. Las técnicas de recolección de datos fueron de las normas CE.020 Estabilización de Suelos y Taludes, E.050 Suelos y Cimentaciones, NTP E.060 Concreto Armado; los instrumentos de investigación fueron el equipo de corte directo, la copa de casa grande, la prueba de penetración estándar, los tamices para la granulometría. Con los resultados del estudio de suelos se concluyó que el material era grava arenosa pobremente graduada, con el estudio de límites de consistencia se obtuvo una humedad natural del 2.8%, el ensayo de solubles y sales para detectar si es que puede presentar riesgos después de construida el muro se obtuvo resultados positivos ya que tanto en sulfatos, cloruros como en sales solubles totales no llego a los limites riesgosos; con el ensayo del corte directo de acuerdo a los 3 especímenes se obtuvo como ángulo de fricción 32,3° y con este pudimos realizar el diseño de nuestro muro de concreto armado aplicando arriostre postensado. Los resultados del diseño del muro de concreto armado aplicando arriostre postensado fueron los siguientes: usar varillas de 3/8”, 5/8” de acuerdo a la distribución que nos indica en el procedimiento y en el anclaje fue el uso de un cable de 7 hilos con un diámetro de 5/8” con un ángulo de inclinación de 45°. La recomendación fue de continuar esta investigación con el presupuesto y los demás estudios ya que es muy beneficioso para la población de dicha zona |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).