Resolución de problemas de cantidad en el área de matemática en los estudiantes del sexto de primaria de la Institución Educativa Parroquial Nuestra Señora del Rosario, Independencia, 2015
Descripción del Articulo
El trabajo tuvo como objetivo general determinar el nivel resolución de problemas de cantidad en el área de matemática en los estudiantes del sexto grado de primaria de la institución educativa Nuestra Señora del Rosario de Independencia, 2015. Este estudio se enmarcó dentro del diseño de investigac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3602 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3602 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Resolución de Problemas Matematiza Situaciones Elabora y Usa Estrategias Razona y Argumenta Comunica y Representa Ideas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo tuvo como objetivo general determinar el nivel resolución de problemas de cantidad en el área de matemática en los estudiantes del sexto grado de primaria de la institución educativa Nuestra Señora del Rosario de Independencia, 2015. Este estudio se enmarcó dentro del diseño de investigaciones descriptivas. La metodología empleada para la confección de esta tesis está vinculada al enfoque cuantitativo. La investigación es del tipo básica con nivel descriptivo, está orientada al conocimiento de la realidad en un espacio y tiempo dado. La muestra fue del tipo censal representado por 63 alumnos del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa Parroquial Nuestra Señora del Rosario, ubicada en el distrito de Independencia. La técnica empleada es a través de la encuesta y su instrumento es la prueba de conocimiento que fue aplicada a los alumnos en mención. Los resultados obtenidos en el estudio reportaron lo siguiente: existe un 34,9% de estudiantes que se encuentran en el nivel de inicio, por tanto evidencian dificultades en lo que respecta a resolución problemas de cantidad en el 6to grado de primaria. De igual forma se obtiene un porcentaje elevado en los estudiantes en el nivel de proceso que es de 31,7%. Para poder revertir dichos resultados se recomienda mejorar las estrategias de los docentes del área dando énfasis al uso de material concreto, en donde los estudiantes en su proceso de aprendizaje vivencien las situaciones problemáticas relacionadas al contexto donde se desenvuelven. Asimismo, se recomienda desarrollar actividades que permitan reforzar el pensamiento creativo fomentando el trabajo colaborativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).