Supresión de la homosexualidad sobreviniente del matrimonio como causal de divorcio
Descripción del Articulo
El estudio se centra en la supresión de la homosexualidad como causal de divorcio sobreviniente al matrimonio. En la actualidad, considerar la homosexualidad como una justificación para el divorcio podría plantear problemas significativos en el ámbito familiar, esto se debe a que esta perspectiva en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Supresión Homosexualidad sobreviniente al matrimonio Causal de divorcio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El estudio se centra en la supresión de la homosexualidad como causal de divorcio sobreviniente al matrimonio. En la actualidad, considerar la homosexualidad como una justificación para el divorcio podría plantear problemas significativos en el ámbito familiar, esto se debe a que esta perspectiva entra en conflicto con derechos constitucionales fundamentales, como el derecho a la intimidad y la dignidad. Las conductas sexuales de los cónyuges están protegidas por el derecho a la intimidad sexual y, por lo tanto, no deberían ser expuestas en procedimientos judiciales, ya que esto podría constituir una vulneración de su derecho a la dignidad. Además, esta situación, también, podría afectar de manera indirecta al cónyuge afectado y, en caso de que existan, a los hijos. Al solicitar un divorcio basado en esta causa, podrían enfrentar críticas y burlas por parte de la sociedad. En merito a ello, se tuvo como objetivo el Analizar la viabilidad de la supresión de la homosexualidad como causal de divorcio, y como OE1 Analizar los derechos constitucionales vulnerados tales como la dignidad y la intimidad de los cónyuges ante la causal de homosexualidad sobreviniente del matrimonio; como OE2 Determinar si la homosexualidad sobreviniente al matrimonio como causal de divorcio puede subsumirse en otras causales estipuladas en el art. 333 del C.C y como OE3 Analizar la legislación extranjera respecto a la homosexualidad sobreviniente del matrimonio como causal de divorcio. Se empleó una metodología cualitativa, de tipo aplicado, con diseño basado en la teoría fundamentada. Para la recopilación de información, se utilizó la técnica de la entrevista a nuestros participantes, quienes fueron abogados de civil y familia. Los resultados arrojaron que es viable y beneficiosa la eliminación de la causal en cuestión, pues no se aplica en la práctica judicial, pudiendo estar subsumida en la causal de imposibilidad de hacer vida en común. Además, no se vulneraría el derecho de la intimidad y dignidad de ambos cónyuges. Se concluyó que es viable eliminar la causal de homosexualidad como motivo de divorcio, protegiendo los derechos fundamentales de intimidad y dignidad. Esta causa ha demostrado no ser relevante en la práctica legal y puede ser abordada mediante la causal de imposibilidad de hacer vida en común. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).