Psiquiatría comunitaria para la planificación de hogares protegidos en la ciudad de Huaraz – 2019 – Hogar Protegido provincial en Independencia, Huaraz, 2019
Descripción del Articulo
La salud mental, en la actualidad, constituye un aspecto de suma importancia, ya que la psiquiatría comunitaria ha tomado un papel imprescindible en el campo de los nuevos modelos de tratamiento para personas vulnerables por lo cual se requiere brindar una adecuada infraestructura y atención, es por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50736 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50736 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reintegración social Hogares protegidos Psiquiatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La salud mental, en la actualidad, constituye un aspecto de suma importancia, ya que la psiquiatría comunitaria ha tomado un papel imprescindible en el campo de los nuevos modelos de tratamiento para personas vulnerables por lo cual se requiere brindar una adecuada infraestructura y atención, es por ello que la presente investigación pretende explicar cómo la psiquiatría comunitaria facilita la planificación de hogares protegidos en la ciudad de Huaraz – 2019. En la ciudad de Huaraz no se brinda una atención adecuada a las personas con trastorno mental grave; motivo por el cual se observa que los pacientes deambulan por las principales calles, exhibiendo un estado de abandono; es entonces que resulta insoslayable la planificación de hogares protegidos que puedan albergar a estas personas vulnerables, ofreciéndoles alojamiento, trata miento y rehabilitación. El estudio tiene un enfoque cualitativo de tipo no experimental, con un diseño descriptivo – correlacional. La población fue no probabilística e intencional y estuvo integrada por 11 personas, de las cuales 3 figuraron en la lista de la Red Salud Huaylas y 8 personas fueron identificadas por la investigadora a través del trabajo de campo. Para la recolección de datos se utilizaron los instrumentos de la entrevista, aplicada a especialistas y a las personas cercanas a la población, también fue necesario el uso de la ficha de observación y la ficha documental. Se procesaron los datos con las respuestas obtenidas, las cuales mostraron la situación de la psiquiatría comunitaria y la inexistencia de equipamientos para tratar estos casos. La investigación arriba a la conclusión que la psiquiatría comunitaria facilita la planificación de hogares protegidos en la ciudad de Huaraz – 2019, debido a que se requiere conocer los nuevos modelos de tratamiento para personas con trastorno mental grave, considerando sus necesidades, como un lugar donde poder vivir mientras se rehabilitan para luego poder ser insertados nuevamente a la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).