El principio de fe pública registral dentro de los alcances del fraude inmobiliario y su supuesto remedio la Ley n.°30313
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo precisar si la Ley n.°30313 protege y previene al tercero de buena fe pública registral dentro de los alcances del fraude inmobiliario, de esta manera se buscó identificar la afectación del principio de fe pública registral ante el fraude inmobiliario a partir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139994 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139994 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pública Registral Fraude Inmobiliario Supuesto Remedio Derecho a la Propiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo precisar si la Ley n.°30313 protege y previene al tercero de buena fe pública registral dentro de los alcances del fraude inmobiliario, de esta manera se buscó identificar la afectación del principio de fe pública registral ante el fraude inmobiliario a partir de la vulneración del principio de seguridad jurídica del registro y la protección nuestro sistema juridico. La metodología empleada tuvo un enfoque cualitativo, con un tipo básico, el diseño utilizado ha sido fenomenológico, teniendo como escenario de estudio Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) y la Notaria Laos Lama, utilizando la guía de entrevista como instrumentos de recolección de datos. Los cuales fueron interpretados y discutidos con los trabajos previos y las teorías planteadas dentro del marco teórico. Se concluyó que la Ley n.°30313 es una herramienta bien intencionada pero no es completa por lo que, si tiene ámbitos que permiten vulnerar el derecho de propiedad, recomendando la norma que regula ante el procedimiento registral requiere de una continuidad en el tiempo, lo que generara seguridad jurídica, sugiriendo mayor publicidad de la aplicación de dicha ley y el deber del estado de prever la vulneración del derecho a la propiedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).