Clima organizacional y el síndrome de Burnout en el personal asistencial de un establecimiento de salud, Huarmey 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo aportar al ODS de salud y bienestar, analizando la influencia del clima organizacional en el síndrome de burnout de trabajadores asistenciales, para ello se utilizó la metodología de tipo aplicada, con un enfoque cualitativo y un diseño estudi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150137 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Organización Salud mental Enfermedad profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo aportar al ODS de salud y bienestar, analizando la influencia del clima organizacional en el síndrome de burnout de trabajadores asistenciales, para ello se utilizó la metodología de tipo aplicada, con un enfoque cualitativo y un diseño estudio de caso, esto aplicado a 7 profesionales de salud asistenciales de un establecimiento de categoría I-2 del departamento de Ancash. En cuanto a los resultados obtenidos, pudo identificarse niveles altos de síndrome de burnout y una percepción desfavorable de clima organizacional en solo un participante, encontrándose los demás profesionales con niveles promedios de síndrome de burnout y con una percepción de clima organizacional favorable, teniendo en cuenta los resultados, antecedentes y recopilación teórica durante el proceso de esta investigación, se concluyó que los profesionales de la salud consideran que estas dos categorías clima organizacional y síndrome de burnout van de la mano e influyen, pues repercute principalmente en la atención hacia los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).