Estrategias comunicacionales para desarrollar las competencias investigativas de estudiantes del cuarto de secundaria, Trujillo, 2023
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación aplicada, experimental, cuantitativa se realizó con la fin de determinar la influencia del Programa de Estrategias Comunicacionales para desarrollar las competencias investigativas en alumnos de cuarto grado de secundaria de una institución educativa de Trujillo, 2023....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167297 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias comunicacionales Competencias investigativas Programa de enseñanza Competencias del docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación aplicada, experimental, cuantitativa se realizó con la fin de determinar la influencia del Programa de Estrategias Comunicacionales para desarrollar las competencias investigativas en alumnos de cuarto grado de secundaria de una institución educativa de Trujillo, 2023. Se usó un diseño cuasi-experimental, con pre y post test para grupos experimental y control. La población fue de 43 alumnos y, mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, se determinó una muestra de 23 estudiantes. Se utilizó la técnica de la encuesta y los datos se obtuvieron mediante el instrumento de cuestionario con veintiún ítems, con validez mediante prueba V de Aiken de 0,980952381. El estadístico KMO fue de 0,88 y una confiabilidad de 0,899 con Alfa de Cronbach. Los datos se procesaron utilizando el Software SPSS v25 para las pruebas de Shapiro-Wilk, U de Man Witnney, a fin de contrastar las hipótesis de investigación. Se obtuvo como resultado para los grupos en pos test, un valor z de 0,005 y un p -valor de 0,105, que es mayor a 0,05, y en el pos test con un valor z de -6,818 y un p -valor de 0,000, que es menor a 0,05, en tal forma se concluye en la efectividad del programa para el desarrollo de las competencias investigativas de los alumnos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).