Promoción turística en el centro arqueológico de Huchuy Qosqo, provincia de Calca, región Cusco, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal Analizar la promoción turística del centro arqueológico de Huchuy Qosqo. El trabajo tuvo un enfoque cualitativo de tipo básico bajo el diseño fenomenológico porque se estudió en base al análisis racional, describiendo y analizando las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Cutire, Yuly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción turística
Oferta
Valor histórico
Circuitos
Atractivos turísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal Analizar la promoción turística del centro arqueológico de Huchuy Qosqo. El trabajo tuvo un enfoque cualitativo de tipo básico bajo el diseño fenomenológico porque se estudió en base al análisis racional, describiendo y analizando las experiencias de los colaboradores, donde los participantes fueron 6 funcionarios del centro arqueológico, 4 funcionarios de la Municipalidad y 5 turistas. Asimismo, el instrumento utilizado en esta investigación fueron la guía de entrevistas y la ficha de observación, los cuales nos permitieron obtener información de gran importancia para llegar a los siguientes resultados; donde se puedo evidenciar que el sector del Ministerio de cultura se encarga refaccionamiento del centro arqueológico, donde la participación de la población local está comprometido con conservar su cultura y difundirla; finalmente en la conclusión podemos manifestar que el centro arqueológico cuenta con un gran potencial para el desarrollar la actividad turística, la cual el recinto está estructurado con andenes, pasadizos y habitaciones propios de la construcción inca, este el parque este asociado históricamente al asentamiento de wiracocha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).