Aplicación del procedimiento no contencioso de la separación convencional y divorcio ulterior en sedes notariales y municipalidades de Piura
Descripción del Articulo
La regulación del matrimonio en la actualidad no ha podido ignorar la existencia de un número considerable de matrimonios gravemente desavenidos ya sea con la existencia de un conflicto o no. Por ello, la normativa peruana, al no querer ignorar la realidad de estos matrimonios 'rotos', tie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60723 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Separación conyugal - Aspectos legales - Perú Divorcio - Aspectos legales - Perú Gobierno municipal - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La regulación del matrimonio en la actualidad no ha podido ignorar la existencia de un número considerable de matrimonios gravemente desavenidos ya sea con la existencia de un conflicto o no. Por ello, la normativa peruana, al no querer ignorar la realidad de estos matrimonios 'rotos', tiene que ofrecer a los afectados una solución o un remedio que les permita salir de esa situación; objetivo que se está realizando mediante la promulgación de la Ley 29227, que regula el procedimiento no contencioso de separación convencional y divorcio ulterior en notarias y municipalidades, otorgando así a los cónyuges un camino para liberarse de las ataduras de un casamiento ya fracasado. Todo ello evidencia su carácter excepcional pues no se puede decir que el divorcio sea la causa final de la ruptura matrimonial, desde que, en la práctica, el matrimonio ya estaba roto. Desde luego, la referida nueva Ley tiene por objeto también busca disminuir la carga del Poder Judicial permitiendo desjudicializar asuntos contenciosos y llevarlos a cabo de una manera menos engorrosa, más rápida y económica en la vía no contenciosa. Por ello la finalidad del presente trabajo ha radicado en determinar las ventajas y desventajas que se dan en la aplicación del procedimiento no contencioso de separación convencional y divorcio ulterior en notarias y municipalidades de Piura, y de acuerdo a la información recolectada y con el propósito de poder analizar las fortalezas y debilidades encontradas en ella poder otorgar sugerencias para un mejor desenvolvimiento del procedimiento en la provincia de Piura o de ser el caso en el procedimiento en sí. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).