Exportación Completada — 

Percepción de los familiares del cuidado humanizado de la enfermera en el servicio de emergencia en el Hospital Apoyo II Sullana

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada, Percepción de los familiares del cuidado humanizado de la enfermera en el servicio de emergencia en el Hospital de Apoyo II-2 Sullana, 2023. Se presentó para obtener el grado de Licenciados de Enfermería por la Universidad César Vallejo, Piura, Perú 2023. Está presente in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solis Carmen, Gloria Maria Estefany, Torres Ocaña, Natalia del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado humanizado
Enfermero
Familiares
Percepción
Servicio de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada, Percepción de los familiares del cuidado humanizado de la enfermera en el servicio de emergencia en el Hospital de Apoyo II-2 Sullana, 2023. Se presentó para obtener el grado de Licenciados de Enfermería por la Universidad César Vallejo, Piura, Perú 2023. Está presente investigación empleó el enfoque cualitativo. Tuvo como objetivos, Analizar la percepción del familiar en el cuidado de la enfermera en el área de emergencia, Conocer la percepción del familiar sobre la comunicación en el cuidado de la enfermería en pacientes del área de emergencia; Conocer la eficacia del cuidado de la enfermera en pacientes del servicio de emergencia y Conocer sobre la comodidad/confort y la función profesional que brinda el enfermero en el paciente en el área emergencia. La técnica fue la entrevista en profundidad y el instrumento de recolección de datos fue la guía de entrevista. Los resultados demostraron que el cuidado humanizado se basa en el conocimiento científico del enfermero, las habilidades técnicas y la dependencia terapéutica que se instituye entre el enfermero y el paciente, acogiéndose con calidez, desistiendo a todos los factores externos que en cierto momento logren perturbar la atención de calidad que involucra el cuidado humanizado. Por otro lado, se logró evidenciar barreras que dificultan brindar un buen cuidado humanizado, como la alta demanda en la atención de los pacientes, el poco personal de enfermería y actitudes que presentan, la falta de comunicación asertiva y esto conlleva a no poder vincularse con los pacientes y familiares; lo cual esto genera una sobrecarga laboral por lo que no se abastecen para brindar una atención holística. Se concluyó que es importante saber reconocer las necesidades de una atención de calidad para los pacientes y así poder brindar un cuidado holístico y cuidado humanizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).