Asignación presupuestal y su relación con el aseguramiento universal en salud de una entidad pública 2022

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene por título “Asignación presupuestal y su relación con el aseguramiento universal en salud de una entidad pública 2022” y tiene por objetivo, determinar la relación de la Asignación presupuestal y su relación con el aseguramiento universal en salud de una entidad pública 2022. El m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Zukeiran, Daniel Artemio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto (Sector público)
Gestión pública
Entidad pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene por título “Asignación presupuestal y su relación con el aseguramiento universal en salud de una entidad pública 2022” y tiene por objetivo, determinar la relación de la Asignación presupuestal y su relación con el aseguramiento universal en salud de una entidad pública 2022. El método que se utilizó es del tipo descriptivo y explicativo, cuantitativo, transversal no experimental correlacional, con un tamaño de muestra de 156 personas; los datos se han recolectado a través del cuestionario de preguntas realizado al personal de la entidad pública analizada, el cual se diseñó a partir los componentes e indicadores de las variables que fueron especificadas en la matriz operacional. Como resultado del análisis inferencial de la información obtenida se determinó si existe una relación e impacto de la variable de Asignación Presupuestal y el Aseguramiento Universal en Salud, para luego conocer si se logra determinar el grado de incidencia o relación de dichas variables, además la mayoría de los encuestados afirmó que la asignación presupuestaria impacta las intervenciones de salud. Conclusión se evidenció una relación estadísticamente significativa coeficiente de correlación de Pearson con el p valor es 0.407; Por lo tanto, se puede afirmar con un 95% el nivel de confianza que existe una correlación directa moderada entre la Asignación Presupuestal y el Aseguramiento Universal en Salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).