Factores maternos asociados al desarrollo psicomotor en niños de 6-24 meses en el Centro de Salud Milagro de la Fraternidad-Independencia, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre los factores y el desarrollo psicomotor en niños de 6-24 meses del Centro Milagros de la Fraternidad Independencia, 2019. El método de estudio fue de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo correlacional de corte transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nima Chistama, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores maternos
Desarrollo psicomotor
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre los factores y el desarrollo psicomotor en niños de 6-24 meses del Centro Milagros de la Fraternidad Independencia, 2019. El método de estudio fue de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 70 Madres y sus niños menores de 6 a 24 meses que cumplieron con los criterios de inclusión. Los instrumentos utilizados fueron, el cuestionario Factores Maternos Asociados al Desarrollo Psicomotor del niño elaborado por Yanarico A. en el año 2013 y la Escala de Desarrollo Psicomotor (EEDP), elaborado por las psicólogas Soledad Rodríguez, Violeta Arancibia y Consuelo Undurraga en el año 1974. Los resultados obtenidos del factor sociodemográfico según el valor de p < α (0.05), la edad (0.02 < 0.05), la ocupación (0.017 < 0.05), el grado de instrucción (0.023 < 0.05) y la persona que pasa mayor tiempo con el niño (0.039 < 0.05); se relacionan con el desarrollo psicomotor, además que dado el valor de p < α (0.05) se acepta que si existe relación entre la cultura y el desarrollo psicomotor del niño. El análisis de datos se realizó a través del SPSS V.25 para obtener los resultados y medir la asociación entre los factores sociodemográficos y culturales con el desarrollo psicomotor, utilizando las frecuencias y porcentajes. Se concluye que los factores maternos se asocian al desarrollo psicomotor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).