El SIAF y su incidencia en la calidad del gasto público en la Municipalidad provincial de Chiclayo 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis denominado “El SIAF y su incidencia en la Calidad del Gasto Publico en la Municipalidad Provincial de Chiclayo 2013” tiene como objetivo General, Determinar la incidencia del SIAF en la calidad del gasto público en la municipalidad Provincial de Chiclayo. El sistema de i...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128426 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128426 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gasto público Administración pública Trabajo de investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de tesis denominado “El SIAF y su incidencia en la Calidad del Gasto Publico en la Municipalidad Provincial de Chiclayo 2013” tiene como objetivo General, Determinar la incidencia del SIAF en la calidad del gasto público en la municipalidad Provincial de Chiclayo. El sistema de integración financiera (SIAF), considerada como una herramienta fundamental para la asignación, ejecución y control de la utilización de los recursos públicos, es el que provee la alternativa de registro, acumulación de datos y generación de información en línea y es el sistema que más ha reducido los riesgos inherentes de la Administración de recursos en base a las medidas, mecanismos y prácticas de control insertadas en el sistema; así como fomentar la transparencia y probabilidad en la administración pública. Los instrumentos que se han utilizado para la recolección de la información están en función de los objetivos que se pretende alcanzar durante el proceso investigativo y que permitan obtener la información necesaria para la fundamentaron del trabajo de investigación. Los instrumentos que se utilizado en la investigación son las siguientes: Encuestas. .- Se aplicará al personal del área de administración en relación a los aspectos principales de la investigación, también se aplica a la muestra de la población materia de estudio. Entrevistas.- Se aplicará al personal del área de administración para obtener sus respuestas en relación los aspectos principales de la investigación para evaluar la relevancia de la información que se considerará para el trabajo de investigación. Análisis documental.- Se utilizará para evaluar la relevancia de la información que se considerará para el trabajo de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).