Estudio de la psicomotricidad gruesa y fina en niños de 5 años de la I.E.P. Salesiano Trujillo, 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Estudio de la psicomotricidad gruesa y fina en niños de 5 años de I.E.P Salesiano Trujillo, 2019”, se basa principalmente en evaluar los movimientos corporales de los niños mediante la observación, utilizando como instrumento de evaluación, la escala de evolución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lecca Velasquez, Kervin Hildebrando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Velocidad
Actividad física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Estudio de la psicomotricidad gruesa y fina en niños de 5 años de I.E.P Salesiano Trujillo, 2019”, se basa principalmente en evaluar los movimientos corporales de los niños mediante la observación, utilizando como instrumento de evaluación, la escala de evolución de la psicomotricidad de preescolar; con el objetivo de determinar el nivel de la psicomotricidad fina y gruesa en los alumnos. Además, se considera de gran importancia abarcar el tema de la psicomotricidad ya que es fundamental en el desarrollo de los niños, como la capacidad de experimentar, tocar, observar, expresar, curiosear, comunicarse, inventar, y descubrir. Presenta un estudio descriptivo y diseño no experimental; con una población de 50 niños de 5 años de edad, para la recolección de datos se aplicó un instrumento de medición de escala de evaluación de la psicomotricidad para preescolar, el resultado en la psicomotricidad gruesa fue un 52% en dominio corporal estático de nivel regular, y en el nivel de psicomotricidad fina, fue un 94% en la coordinación viso manual. Por tanto, se concluye que los niños tienen habilidades y destrezas que les permiten alcanzar en forma adecuada las diferentes capacidades psicomotrices
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).