Programa educativo sobre el virus del papiloma humano para fomentar la vacunación en alumnas de una institución educativa

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general determinar de qué manera el programa educativo sobre el virus del papiloma humano fomenta la vacunación entre estudiantes de una institución educativa. La metodología es de tipo cuantitativo, con diseño preexperimental, longitudinal. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacios Ordinola, Marycielo Isabel, Riaño Oraco, Gisell Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111913
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VPH
Vacunación
Cáncer
Programa educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general determinar de qué manera el programa educativo sobre el virus del papiloma humano fomenta la vacunación entre estudiantes de una institución educativa. La metodología es de tipo cuantitativo, con diseño preexperimental, longitudinal. La población estuvo conformada por 235 estudiantes femeninas del Colegio Nacional San Miguel de los grados de primero y segundo de secundaria, quinto y sexto de primaria. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario modificado estructurado con 20 preguntas de alternativas múltiples. Los resultados evidencian que en el pretest y pos-test, el programa educativo logro ser exitoso al fomentar la vacunación y aumentar los conocimientos sobre el virus del papiloma humano en las estudiantes de la institución educativa. Se concluye que el programa educativo logro ser eficaz al fomentar la vacunación contra el VPH y mejoró los conocimientos sobre el virus del papiloma humano, las causas, la vacuna y las medidas preventivas en las estudiantes de la institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).