Uso problemático de la pornografía y violencia de pareja en adultos de San Juan de Lurigancho, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo principal determinar la relación entre el uso problemático de la pornografía y violencia de pareja en adultos de San Juan de Lurigancho. La metodología que se utilizó fue de tipo básica, diseño no experimental correlacional, corte transversal y enfoque cua...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148091 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pornografía Violencia Adultos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo principal determinar la relación entre el uso problemático de la pornografía y violencia de pareja en adultos de San Juan de Lurigancho. La metodología que se utilizó fue de tipo básica, diseño no experimental correlacional, corte transversal y enfoque cuantitativo. Respecto a la muestra, estuvo conformada por 384 participantes con edades entre 18 a 54 años. En base a los instrumentos utilizados: La escala de uso problemático de la pornografía (Serpa- Barrientos et al., 2023) y el cuestionario de violencia de pareja (Arroyo et al., 2020). En el resultado principal, se obtuvo un p valor de 0.001, lo que indica que existe correlación, precisando que es de tipo positiva y moderada (Rho: 0.603). Por lo cual, se aceptó la hipótesis de investigación confirmando que, a mayor incremento del uso problemático de la pornografía, mayor será la presencia de violencia de pareja. Finalmente, este trabajo contribuye en la ODS en la parte de la salud y bienestar al entender la interacción entre las variables. Proporcionando información clave para desarrollar estrategias de intervención y prevención, mejorando la salud mental y emocional de los afectados, reduciendo la violencia de pareja y promoviendo relaciones más saludables, fortaleciendo el bienestar comunitario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).