Estudio ergonómico del trabajador portuario en desembarque de productos metálicos para incrementar la productividad Empresa SIDERÚRGICA DEL PERÚ S.A.A. Chimbote 2016

Descripción del Articulo

Introducción. La presente investigación tuvo como finalidad desarrollar un estudio ergonómico del trabajador portuario en desembarque de productos metálicos para incrementar la productividad en la empresa Siderúrgica del Perú S.A.A. Material y Métodos. Las variables fueron Estudio ergonómico y Produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Acosta, Jimy Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio ergonómico
diagnóstico
REBA
programas de control
productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Introducción. La presente investigación tuvo como finalidad desarrollar un estudio ergonómico del trabajador portuario en desembarque de productos metálicos para incrementar la productividad en la empresa Siderúrgica del Perú S.A.A. Material y Métodos. Las variables fueron Estudio ergonómico y Productividad, la investigación fue descriptiva de diseño pre experimental con una población de 251 trabajadores. Los programas utilizados fueron IBM SPSS v21, Excel, XLSTAT, KINOVEA, ERGO/IBV. Resultados. Durante el desarrollo del estudio ergonómico se analizó la productividad mensual teniendo como resultado un incremento de 133,01 t a 148,60 t descargadas por hora representando un incremento del 12%, el diagnóstico dio a conocer el nivel de seguridad en riesgos ergonómicos, teniendo como resultados valores de: 11.70, 12.35, 11.05, 13, 12.35, 11.05, 11.70, 13, 11.05, 12.35; siendo estos contrastados en la tabla 09 del índice Check List OCRA, determinando como Inaceptable Leve el nivel de riesgo ergonómico, con la aplicación de la evaluación rápida de posturas del cuerpo – REBA inicial y posterior se logró la mejora de las posturas a las cuales están inmersos los trabajadores portuarios, reduciendo el nivel de riesgo, los tiempos de exposición en las actividad nº 10 de 13.15 minutos a 9.07 minutos, actividad nº 11 de 2.78 minutos a 2.00 minutos, correspondiendo una mejora de 31% y 28% respectivamente, se diseñaron los programas de control para el trabajador portuario, asociados a la presencia de cada riesgo ergonómico, teniendo como resultados 67%, 69%, 6%, 58% y 6% del cumplimiento de controles. Conclusiones. El desarrollo del estudio ergonómico, permitió obtener resultados que contribuyeron a la mejora del proceso y a la mejora de las condiciones de trabajo, logrando incrementar la productividad de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).