La gestión de compras y la cadena de suministros en Comercial Importadora Sudamericana S. A. C. Los olivos, año 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo, tiene por objetivo determinar la relación que existe entre; La gestión de compras y la cadena de suministros en Comercial Importadora Sudamericana S. A. C. Los olivos, año 2019. La importancia que presenta el estudio se encuentra basado en la necesidad que existe por parte de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerqueira Urbina, Kennedy Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de compras
Cadena de suministros
Gestión administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo, tiene por objetivo determinar la relación que existe entre; La gestión de compras y la cadena de suministros en Comercial Importadora Sudamericana S. A. C. Los olivos, año 2019. La importancia que presenta el estudio se encuentra basado en la necesidad que existe por parte de las empresas en el giro comercial ventas de pruebas de reactivos para diagnóstico clínico. La investigación se basa en la teoría de Franklin F, (2007). “Las técnicas y procedimientos serán principalmente aplicada con carácter general, destinados a los puntos débiles y detección de problemas dentro de la gestión de compras. Permitiendo analizar como objetivo la mejora continua de la empresa”, para la cadena de suministros se fundamentó en la teoría de Siniestra, G (2012), “La gestión de compras están constituidos de la adquisición de los bienes corporales destinados a la venta y distribución dentro de los negocios. El tipo de investigación es correlacional, el diseño de la investigación es no experimental transversal, con una población de 45 colaboradores, la muestra como es pequeña es la misma cantidad que la población. La técnica aplicada es la encuesta y el instrumento de recolección de datos, las preguntas fueron aplicados colaboradores de la empresa la validez de los instrumentos por lo cual se utilizó la validación de expertos y está respaldado por el uso del Alfa de Cronbach; la comprobación de las hipótesis realizó con la prueba de Rho sperman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).