Programa de inteligencia emocional para prevenir conductas de riesgo en adolescentes de un colegio particular, Chiclayo 2024

Descripción del Articulo

El desarrollo de la presente investigación tuvo como objetivo principal establecer el efecto de un programa de inteligencia emocional para prevenir conductas de riesgo en adolescentes, el tipo de investigación fue aplicada, de diseño descriptivo pre experimental con pre y post test a un solo grupo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Herrera, Raquel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Emocional
Conductas de riesgo
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El desarrollo de la presente investigación tuvo como objetivo principal establecer el efecto de un programa de inteligencia emocional para prevenir conductas de riesgo en adolescentes, el tipo de investigación fue aplicada, de diseño descriptivo pre experimental con pre y post test a un solo grupo. Se utilizó la Escala para medir conductas de riesgo en adolescentes, con la autoría de la Dra. Roxana Urquiza Zavaleta, validada por la autora (2022) en Trujillo. De todos los elementos de la población total de 332 estudiantes, mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, con criterio profesional, teniendo en cuenta los criterios de inclusión, y considerando el estrato del grado matriculado, se seleccionó una muestra representativa conformada por 30 estudiantes de 1° a 5° de secundaria, siendo los sujetos elegidos de forma directa e individualmente según las características requeridas para este estudio. El programa con el nombre de “Un globo de emociones en un mundo de alfileres” contó con 10 sesiones de aproximadamente 60 minutos por sesión el cual se aplicó dos veces por semana. Finalmente, en el procesamiento estadístico se encontró que el valor de Z = -4.488 y p = 0.000 indicando una significancia menor a 5% (p < 0,05), esto demuestra que existe diferencia entre el valor medio de la conducta de riesgo (pre y pos test). Se evidenció una mejoría significativa luego de la aplicación del Programa de inteligencia emocional, el post test llegó a un 70% sin presencia de conductas de riesgo y 30% con presencia, manifestando así resultados favorables. Concluyendo, que el programa de inteligencia emocional previene conductas de riesgo en adolescentes de un colegio particular de Chiclayo, 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).