Infraestructura alternativa basada en la humanización espacial para la inserción de personas con discapacidad física en la región de Ica
Descripción del Articulo
La presente investigación de tesis plantea de acuerdo a la idea básica de ejecución de proyectos de alta calidad. Adecuado para todas las personas con problemas físicos o de movilidad, como la mayoría de las personas. No se dispone de casos en centros de salud especializados en rehabilitación por el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111287 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111287 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discapacidad Inserción Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación de tesis plantea de acuerdo a la idea básica de ejecución de proyectos de alta calidad. Adecuado para todas las personas con problemas físicos o de movilidad, como la mayoría de las personas. No se dispone de casos en centros de salud especializados en rehabilitación por el espacio de acuerdo al número de estadística que se da en el estudio. Por eso este estudio funciona de acuerdo a las ventajas y desventajas de muchos centros de salud que se ha planteado con una clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad se define como un concepto que incluye el deterioro funcional, las limitaciones en la actividad y las limitaciones en la participación, así mismo, la organización mundial de la salud (OMS) lo define como un fenómeno complejo en el que existe una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que se desenvuelve. Aproximadamente mil millones de personas en todo el mundo que viven con algún tipo de discapacidad, la cantidad de personas con una variedad de dificultades de atención médica, discapacidades físicas y más es significativa. De igual manera, en una encuesta realizada en 2017 a la población peruana por instituto nacional de estadísticas e informática (INEI) aproximadamente el 10.3% de la población (aproximadamente 3 millones de personas) tiene discapacidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).