Estilos de crianza familiar como mediador de la dependencia al móvil y la impulsividad en adolescentes de El Porvenir

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general Identificar el rol mediador de los Estilos de Crianza familiar en la dependencia al móvil y la impulsividad en adolescentes de El Porvenir. El estudio fue de tipo aplicada y diseño no experimental, se utilizó una muestra no probabilística de 350 e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hermenegildo Muñoz, Katherine Brighith, Uriol Paredes, Diana Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Dependencia al móvil
Impulsividad
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general Identificar el rol mediador de los Estilos de Crianza familiar en la dependencia al móvil y la impulsividad en adolescentes de El Porvenir. El estudio fue de tipo aplicada y diseño no experimental, se utilizó una muestra no probabilística de 350 estudiantes adolescentes de 12 a 17 años del nivel secundaria de una I.E de El Porvenir. Para ello, se aplicaron los instrumentos: Escala de estilos de crianza familiar (ECF-29), el Test de dependencia del móvil (TDM) y la Escala de impulsividad de Barratt (BIS- 11). Para el análisis de resultados se tomaron en cuenta los índices de ajuste aceptables de cada modelo mediador. Como resultados, se obtiene que el estilo Democrático, presenta un rol supresor, con un valor de (β = .19, p<.01), mayor al efecto total (β = .12, p< .001), que recibe un efecto negativo de la dependencia al móvil de β = .27 (p<.001), y un efecto positivo pequeño sobre la impulsividad cognitiva de β = .29 (p<.001). Asimismo, se evidencia rol mediador al estilo Indulgente, con un valor (β = .43, p< .001), menor al efecto total (β = .50), y genera un efecto pequeño positivo sobre la impulsividad .12 (p< .05). En cuanto, a los estilos de crianza Autoritario y Sobreprotector, no presentaron ajustes aceptables, sin embargo, presentaron correlaciones positivas y significativas entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).