Análisis Jurídico del Artículo 108 - B del Código Penal (Feminicidio)
Descripción del Articulo
Esta investigación como título “Analisis Jurídico del Articulo 108° – B del Código Penal (Feminicidio)”, cuya finalidad es dar respuesta al problema planteado: ¿Cuál es la relevancia jurídica del articulo 108° – B del Código Penal?, en relación a la eficacia que presenta para prevenir este tipo de d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74466 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feminicidio Código penal Derecho civil - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Esta investigación como título “Analisis Jurídico del Articulo 108° – B del Código Penal (Feminicidio)”, cuya finalidad es dar respuesta al problema planteado: ¿Cuál es la relevancia jurídica del articulo 108° – B del Código Penal?, en relación a la eficacia que presenta para prevenir este tipo de delitos; el objetivo propuesto fue: Identificar la relevancia jurídica del articulo 108° - B del Código Penal, en relación a la eficacia que presenta para prevenir este tipo de delitos, debido a que la población no se explica por qué a pesar de las drásticas penas que tiene este tipo de delitos este ha ido aumentando con el paso de los años y no se ha podido detener. El enfoque de la investigación fue cualitativo; el tipo de investigación fue descriptivo, el diseño fenomenológico, ya que busca lograr llegar a sus objetivos propuestos, en razón a que este diseño obtiene sus resultados a través de la teoría; siendo los entrevistados profesionales del Ministerio de la Mujer, Ministerio Público sede Central, Policía Nacional del Perú, Corte de Justicia d Lima Este, así como también un familiar directo de la parte agraviada. En esta investigación se aplicó la técnica de la entrevista abierta, para la cual se elaboro una guía de preguntas bien estructuradas, teniendo como conclusión la existencia de la necesidad de implementar labores comunitarias a los agresores desde un primer inicio o ante cualquier evidencia de maltrato hacia la mujer por más mínima que sea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).