Programa de destete de ventilación mecánica para atención de enfermería a pacientes de cuidados intensivos de un Hospital Piura, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar si un programa de destete de ventilación mecánica mejora la atención de enfermería a pacientes de cuidados intensivos de un Hospital Piura, 2023. Se aplico un diseño experimental de alcance preexperimental de enfoque cuantitativo y de tipo aplicada. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Timana Chavez, Yuri Malu
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventilación mecánica
Cuidados intensivos
Atención médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar si un programa de destete de ventilación mecánica mejora la atención de enfermería a pacientes de cuidados intensivos de un Hospital Piura, 2023. Se aplico un diseño experimental de alcance preexperimental de enfoque cuantitativo y de tipo aplicada. La muestra consto de 20 enfermeras. Con un valor p de 0,018, menor al 5%, favorece en interacción de enfermeros y pacientes. Con un valor p de 0,019 menor al 5%, mejora en el cuidado específico de pacientes críticos. Con un valor p de 0,017 menor al 5%, potencia el fortalecimiento de las habilidades clínicas de los enfermeros en ambientes de cuidado intensivo. Con un valor p de 0,021 menor al 5%, ayuda al reconocimiento de la individualidad y autonomía de los pacientes de cuidados intensivos. Con un valor de valor p de 0,020 menor al 5%, mejora las dinámicas en contextos críticos y restricciones de comunicación de pacientes en cuidados intensivos. Se concluye que los hallazgos revelaron un valor p de 0,016, menor del 5%, la implantación del programa mejorado en la regularidad del seguimiento en la atención de enfermería a pacientes en entornos de cuidados intensivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).