Influencia de la fuerza explosiva sobre el fundamento técnico del cabeceo en futbolistas sub-18, Trujillo

Descripción del Articulo

El proyecto de tuvo como objetivo principal “Determinar la correlación significativa entre la fuerza explosiva sobre el fundamento técnico del cabeceo en futbolistas sub 18” La investigación cuantitativa, según su finalidad es básica, descriptiva, no experimental, de corte transversal y correlaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Goicochea García, Jhac Miller
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fundamento
Deporte
Entrenamiento de fuerza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:El proyecto de tuvo como objetivo principal “Determinar la correlación significativa entre la fuerza explosiva sobre el fundamento técnico del cabeceo en futbolistas sub 18” La investigación cuantitativa, según su finalidad es básica, descriptiva, no experimental, de corte transversal y correlacional. Respecto a la población de estudio, se tomó en consideración a 50 futbolistas sub-18, a los cuales se les aplico el test de Sargent para medir la fuerza explosiva mediante la plataforma de contacto CHRONOJUMP. Y el test de cabeceo para medir el nivel del fundamento técnico del cabeceo. Los resultados determinaron que hay una correlación significativa entre la fuerza explosiva y el fundamento técnico del cabeceo en futbolistas sub-18; Sargent: Se estableció una correlación de la fuerza explosiva con el cabeceo frontal es de 0.051, por lo tanto, nos encontramos con una correlación positiva muy baja. Se estableció una correlación la correlación de la fuerza explosiva con el cabeceo frontal derecho es de 0.068, por lo tanto, nos encontramos con una correlación positiva muy baja. Se estableció una correlación la correlación de la fuerza explosiva con el cabeceo frontal izquierdo es de 0,120 por lo tanto, nos encontramos con una correlación positiva muy alta. Se concluyo en que es importante trabajar la fuerza explosiva en cada entrenamiento, desde las etapas formativas para que tengan buena base de formación cuando lleguen a las divisiones juveniles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).