Centro cultural para fortalecer la identidad e impulsar el desarrollo socio-cultural en la ciudad de Ayacucho - 2022
Descripción del Articulo
En los últimos años se ha fomentado el incremento sociocultural como promotor del progreso de la sociedad. El hombre antiguo exploró diversas formas de expresión mediante las pinturas rupestres, que contenían un mensaje de comunicación de sus actividades importantes. En la actualidad Ayacucho es una...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99334 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad cultural Desarrollo sostenible Centros culturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En los últimos años se ha fomentado el incremento sociocultural como promotor del progreso de la sociedad. El hombre antiguo exploró diversas formas de expresión mediante las pinturas rupestres, que contenían un mensaje de comunicación de sus actividades importantes. En la actualidad Ayacucho es una ciudad con gran riqueza cultural diverso, apreciada como una hermosa ciudad imponente por su arquitectura colonial y sus costumbres ancestrales, la música, danza, pintura; legado histórico desde la cueva de pikimachay, losWari, losWarpas y la última batalla de la independencia del Peru en la pampa de Quinua, etc. Esta ciudad presenta equipamientos que suplen la función del único centro cultural existente; mostrándose en municipalidades, museos, plazas, calles, etc. Esto debido que los ayacuchanos tienen la identidad como vínculo mediante el cual interactúan y difunden diversos aspectos de su cultura originaria, que ciertamente es percibido. Por tales motivos nace la necesidad de proyectar un Centro Cultural para fortalecer la identidad e impulsar el desarrollo socio-cultural en la ciudad de Ayacucho, con cualidades físico espaciales para el uso multidisciplinario que se requiera, con espacios de libre acceso ciudadano mostrando así un equipamiento innovador altamente atractivo que demande la acogida turística y empleo local. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).