Incorporación de óxido de calcio en las propiedades mecánicas y autorreparables del concreto estructural en Juliaca 2023

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en Juliaca, laboratorio de suelos, concreto y asfalto MULTISERVICIOS Y CONSTRUCTORA LH SAC., se determinó la influencia de la incorporación de óxido de calcio en las propiedades mecánicas y autorreparables del concreto estructural, empleando un diseño experimental, cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alave Luque, Esther Zulya, Choque Escobar, Edwin Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Óxido de calcio
Propiedades mecánicas
Propiedades autorreparables
Concreto estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en Juliaca, laboratorio de suelos, concreto y asfalto MULTISERVICIOS Y CONSTRUCTORA LH SAC., se determinó la influencia de la incorporación de óxido de calcio en las propiedades mecánicas y autorreparables del concreto estructural, empleando un diseño experimental, cuasiexperimental, con muestreo no probabilístico basado en juicio de expertos, la recolección de datos se realizó mediante la técnica de observación, utilizando la guía de observación como instrumento, para el análisis de datos se empleó la inferencia estadística, el problema del concreto estructural en Juliaca se manifiesta por la presencia de fisuras indicativas de posibles fallas en seguridad y en durabilidad. Como resultado de la investigación se observó una mejora de 7.7% en RC y del 2.1% en RF en comparación con la muestra patrón; en las propiedades autorreparables, la incorporación de 8% CaO logró autorreparar fisuras de hasta 0.1 mm. Se concluyó que la incorporación de CaO mejora las propiedades mecánicas del concreto, alcanzando resistencias máximas en la RC de 226.19 kg/cm2 con 4% de incorporación CaO y RF de 22.36 kg/cm2 con un 2% de incorporación CaO. Finalmente, se observó mayor capacidad de autorreparación en fisuras de mayor espesor con aumento en el porcentaje de CaO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).