“Análisis Arquitectónico Para La Propuesta De Un Equipamiento Interactivo De Ciencia Y Tecnología Que Promueva La Divulgación E Innovación En San Martín”

Descripción del Articulo

La presente investigación que lleva por título ―Condiciones Espaciales para la creación y construcción de un Instituto Tecnológico que incremente las oportunidades de educación superior en la ciudad de Lamas‖, planteo como objetivo mejorar las oportunidades de Educación Superior Tecnológica en la ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Villacorta, Patrick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones Espaciales
Oportunidades de Educación Superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación que lleva por título ―Condiciones Espaciales para la creación y construcción de un Instituto Tecnológico que incremente las oportunidades de educación superior en la ciudad de Lamas‖, planteo como objetivo mejorar las oportunidades de Educación Superior Tecnológica en la ciudad de Lamas a través de determinar cuáles serían esas condiciones necesarias, teniendo en cuenta aspectos individuales, sociales y espaciales. Para el cual se usó un diseño no experimental – descriptivo, para determinar las condiciones espaciales se desarrolló un análisis de distintos casos con referencia al tema, teniendo en cuenta el reglamento nacional de edificaciones y los criterios aprendidos durante la formación. En el caso de poder determinar mejor la variable de oportunidades de educación superior tecnológica se realizó una encuesta a 382 pobladores de la ciudad de Lamas, cuyos datos fueron procesados obteniendo como resultados que la mayor parte de la población optaría por la educación tecnológica como una alternativa de estudios superiores; los cuales también reconocen la importancia de la implementación de una infraestructura tecnológica para desarrollar mejores oportunidades y asimismo, elevar los niveles de educación superior de la ciudad. La inadecuada infraestructura que con las que cuentan los centros de educación superior existentes y las pocas opciones de carreras profesionales para elegir, han hecho que los jóvenes y población en general se vea obligada a salir de su ciudad buscando mejores oportunidades de educación superior, donde puedan formarse como profesionales competentes capaces de enfrentarse a las exigencias laborales del nuevo milenio y de ese modo garantizarse un mejor futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).