Diseño de adoquines de concreto con adición de fibra de estopa de coco para mejorar su resistencia a compresión y propiedad térmica, Tarapoto - 2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación: “Diseño de adoquines de concreto con adición de fibra de estopa de coco para mejorar su resistencia a compresión y su propiedad térmica, Tarapoto - 2019”, presenta los resultados obtenidos durante el desarrollo de la tesis. El objetivo principal fue diseñar a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chaquila Burga, Luisa, Ramírez Romero, Frans Lincoln
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Diseño estructural
Fibra de coco
Residuos agrícolas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación: “Diseño de adoquines de concreto con adición de fibra de estopa de coco para mejorar su resistencia a compresión y su propiedad térmica, Tarapoto - 2019”, presenta los resultados obtenidos durante el desarrollo de la tesis. El objetivo principal fue diseñar adoquines de concreto con adición de fibra de estopa de coco para mejorar las propiedades mecánicas y térmicas; para dicho estudio se realizó diferentes ensayos a los agregados, los ensayos que se realizaron fueron: ensayo granulométrico, contenido de humedad, peso específico y absorción, peso unitario suelto y compactado; dichos ensayos fueron realizados para determinar las propiedades de los agregados. Para la obtención de la fibra de coco, la materia prima fue transportada de la provincia de bellavista y la fibra de coco se extrajo manualmente por los tesistas, así como también el agregado fino fue de la cantera del rio Cumbaza. Los porcentajes de fibra utilizadas fueron de 2%, 3% y 5% con una longitud 1 cm, los porcentajes que se incorporaron a la mezcla fueron con relación al volumen total del adoquín. Como muestra se tuvo 42 especímenes para ser evaluadas mediante ensayos de resistencia a compresión y ensayos térmicos que se realizó a los más adecuados. Finalmente se concluyó que al adicionar fibra de coco en 2%, 3% y 5% a los adoquines, los valores de resistencia a compresión en porcentaje a los 28 días de edad son 104.73%, 120.43% y 126%, aumento la resistencia en un 26%; y para los ensayos térmicos que fueron realizados al patrón (0%) y a la mejor dosificación con respecto a la resistencia a compresión (5%), nos dio como resultado que añadiendo la fibra de coco absorbe el calor en su interior en un 10% más que del convencional, esto le convierte en un material resistente y aislante térmico, la cual es una buena alternativa para los pavimentos adoquinados utilizando residuos agrícolas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).