Enjuiciamiento a menores infractores de 14 a 17 Años en el marco del Nuevo Código Procesal Penal Peruano de 2004
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como principal objetivo: Determinar la necesidad del enjuiciamiento a menores infractores de 14 a 17 años de edad, en el marco del NCPP peruano, del año 2004. La metodología corresponde a uno cualitativo, de tipo pura, con diseño de teoría fundamentada, como participantes se contó co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35155 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35155 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Justicia de menores, Administración de - Perú Derecho de menores - Perú Delincuencia juvenil - Legislación - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El estudio tuvo como principal objetivo: Determinar la necesidad del enjuiciamiento a menores infractores de 14 a 17 años de edad, en el marco del NCPP peruano, del año 2004. La metodología corresponde a uno cualitativo, de tipo pura, con diseño de teoría fundamentada, como participantes se contó con 5 expertos en derecho penal-procesal, aplicándoles una guía de entrevista para recabar los datos. Como resultado transcendental se obtuvo que, existe una necesidad de enjuiciar a menores infractores de 14 a 17 años de edad, en el marco del NCPP. Se logró colegir que, el enjuiciamiento a menores infractores de 14 a 17 años de edad, en el marco del NCPP, es necesario para un ámbito jurídico-social, ya que en la actualidad solo contamos con un código de responsabilidad penal de adolescentes de trato inquisitivo, que lo vuelve obsoleto, inclusive la medidas socioeducativas que se aplican no es beneficiosa para su reintegración a la sociedad del menor infractor de 14 a 17 años, ello no cumple su fin de intervenir formativamente y educativamente por lo que la reincidencia se incrementa y la sociedad sale afectada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).