Análisis de las medidas socioeducativas y la teoría preventiva en la jurisprudencia de la Corte Suprema, 2023

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo de desarrollo sostenible, revitalizar la alianza mundial para lograr los objetivos entre sí, el presente trabajo tuvo como objetivo de estudio analizar las medidas socioeducativas y la teoría preventiva en la jurisprudencia de la Corte Suprema, 2023; se aplicó como me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabanillas Mestanza De Pelaez, Claudia Araceli, Rodriguez Paredes, Karla Jenifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal
Sanción penal
Delincuencia juvenil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo de desarrollo sostenible, revitalizar la alianza mundial para lograr los objetivos entre sí, el presente trabajo tuvo como objetivo de estudio analizar las medidas socioeducativas y la teoría preventiva en la jurisprudencia de la Corte Suprema, 2023; se aplicó como metodología de acuerdo al tipo de estudio básico descriptivo, con un enfoque cualitativo y teórico fundamentado, dado que se recopiló la experiencia de participantes, entre ellos 11 fiscales del distrito fiscal del Santa y 4 jueces que vienen laborando en la CSJS, se tuvo como resultados que el Tribunal Supremo recomendó centrarse en medidas de educación social y teorías de prevención para educar y prevenir delitos futuros; llegándose a concluir que estas estrategias son vitales para la rehabilitación y reintegración de los menores infractores, en cuanto a estas medidas y teorías son esenciales para garantizar que los jóvenes tengan la oportunidad de corregir sus errores y contribuir positivamente a la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).