Frecuencia Del Síndrome De Burnout En El Personal De Enfermería De La Red De Salud Tacna, En El Año 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, titulado “Frecuencia del síndrome de Burnout en el personal de enfermería de la Red de Salud Tacna, en el año 2018”, tiene como objetivo determinar la frecuencia del síndrome de Burnout en el personal de enfermería de la Red de Salud de Tacna, en el año 2018. Es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37565 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37565 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome De Burnout Agotamiento Emocional Despersonalización Baja Realización Personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, titulado “Frecuencia del síndrome de Burnout en el personal de enfermería de la Red de Salud Tacna, en el año 2018”, tiene como objetivo determinar la frecuencia del síndrome de Burnout en el personal de enfermería de la Red de Salud de Tacna, en el año 2018. Estudio descriptivo, orientada a la comprobación y transversal. La muestra está constituida por 105 profesionales de enfermería, que laboran en las 09 Microredes de la Red de Salud Tacna, a quienes se les aplico el cuestionario Maslach Burnout Inventory – (revisado por Moreno, 2015) para medir la variable de estudio y sus dimensiones. Los resultados evidenciaron la frecuencia del síndrome de burnout en el 56% del personal de enfermería. Siendo este resultado estadísticamente significativo (p<0.05) concluyendo que existe la presencia del Síndrome de Burnout en más del 50% el personal de enfermería de la Red de Salud Tacna |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).