Neuroarquitectura y el bienestar del adulto mayor en el centro geriátrico de San Martin de Porres 2024
Descripción del Articulo
La investigación analiza cómo la neuroarquitectura influye en el bienestar de los adultos mayores en el establecimiento geriátrico de San Martín de Porres, en concordancia con el ODS 3 (Salud y Bienestar). El estudio, de tipo básico, enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal con alca...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173524 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neuroarquitectura bienestar envejecimiento percepción vejez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación analiza cómo la neuroarquitectura influye en el bienestar de los adultos mayores en el establecimiento geriátrico de San Martín de Porres, en concordancia con el ODS 3 (Salud y Bienestar). El estudio, de tipo básico, enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal con alcance correlacional, incluyó a los 25 residentes (ancianos y trabajadores). Se aplicaron cuestionarios para ambas variables y una ficha de observación, con análisis descriptivo e inferencial. Los resultados evidencian que la infraestructura no incorpora principios de neuroarquitectura: faltan colores cálidos, texturas adecuadas, áreas verdes y espacios funcionales. Tampoco existen zonas recreativas o para actividad física. Se concluye que el establecimiento presenta deficiencias constructivas y funcionales que limitan el bienestar de los adultos mayores. La implementación de la neuroarquitectura favorecería un envejecimiento activo, mejoraría la calidad de vida y el bienestar emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).