Clima organizacional y su relación con el desempeño laboral del personal de enfermería en una clínica privada, 2024
Descripción del Articulo
El estudio nació en concordancia con los objetivos del desarrollo sostenible que promovieron la salud y el bienestar como también el que fomenta condiciones laborables seguras. El objetivo general fue analizar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral de las enfermeras en una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164081 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164081 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima organizacional Estructura Desempeño laboral Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El estudio nació en concordancia con los objetivos del desarrollo sostenible que promovieron la salud y el bienestar como también el que fomenta condiciones laborables seguras. El objetivo general fue analizar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral de las enfermeras en una clínica privada en 2024. La metodología fue de tipo descriptivo y cuantitativo, con un diseño correlacional, no experimental y transversal. La población estuvo formada por 60 enfermeras, tanto licenciadas como técnicas, que trabajaron en una clínica privada en Chosica. Se aplicaron 2 cuestionarios: uno sobre clima organizacional, que constaba de 4 dimensiones (comunicación organizacional, relaciones interpersonales, liderazgo y reconocimiento y recompensas) con 16 ítems, y otro sobre desempeño laboral, que constaba de 4 dimensiones (eficiencia, calidad de trabajo, productividad y satisfacción en el trabajo) con 16 ítems. Ambos instrumentos fueron validados y sometidos a la prueba piloto, con un alfa de Cronbach de 1 y 0.78, respectivamente. Los resultados que se esperaban alcanzar fueron comprobar las hipótesis planteadas en el estudio y la relación entre ambas variables con sus respectivas dimensiones, obteniendo un valor de Rho de Spearman de 0.376, lo que permitió la comprobación de la hipótesis científica planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).