Cibervictimización escolar y autoestima en el rendimiento escolar en los estudiantes de una institución educativa de Cusco, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar el nivel de correlación entre la cibervictimización, la autoestima y el rendimiento escolar de los estudiantes de una institución educativa del Cusco. El diseño utilizado fue el no experimental de corte transversal y correlacional/causal porque se ha estudiado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chalco Fernandez, Julio Cesar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109907
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cibervictimización
Autoestima
Rendimiento escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar el nivel de correlación entre la cibervictimización, la autoestima y el rendimiento escolar de los estudiantes de una institución educativa del Cusco. El diseño utilizado fue el no experimental de corte transversal y correlacional/causal porque se ha estudiado tres variables: dos independientes: cibervictimización y autoestima, y una dependiente: desempeño escolar. La población la conformaron todos los estudiantes del VII Ciclo de una institución educativa de varones de Cusco y la muestra, del tipo probabilístico, la conformaron 263 escolares de entre catorce y dieciséis años. Se utilizaron tres instrumentos: un test de cyberbullying, una escala de autoestima y el registro de notas trimestrales. La conclusión más importante es que, está demostrado que hay una correlación moderada entre la cibervictimización y la autoestima como predictores de la variable rendimiento académico de los escolares de la muestra. Aunque, los resultados específicos revelan que la cibervictimización es la que tiene mayor importancia en la característica inversa en comparación con la autoestima: a mayor cibervictimización menor rendimiento académico o viceversa, lo que significa que, en el contexto educativo estudiado, los estudiantes con mayores resultados en el rendimiento académico son aquellos que no sufren cibervictimización y poseen una autoestima positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).