Análisis de la estructura del pavimento flexible reforzado con geomallas biaxiales en la carretera Condado Pichikiari - Chanchamayo, Junín - 2019
Descripción del Articulo
En esta investigación se tiene como objetivo principal analizar la estructura del pavimento flexible reforzado con geomalla biaxial en la carretera Condado Pichikiari, provincia de Chanchamayo, departamento de Junín. El procedimiento para realizar el análisis fue primeo diseñar la estructura del pav...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126696 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geomalla biaxial Subbase Costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En esta investigación se tiene como objetivo principal analizar la estructura del pavimento flexible reforzado con geomalla biaxial en la carretera Condado Pichikiari, provincia de Chanchamayo, departamento de Junín. El procedimiento para realizar el análisis fue primeo diseñar la estructura del pavimento flexible mediante el método tradicional (sin refuerzo) con el método AASHTO 93 para lo cual se requiere analizar una serie de parámetros de los cuales dos son los más importantes el diseño de tráfico y el cálculo del módulo de resilencia a través del CBR de diseño, el cual es obtenido por medio de los ensayos de laboratorio realizadas a las muestras de suelo extraída del lugar de estudio, a partir de esto se empieza a diseñar con la geomalla biaxial MACGRID EGB 20S cuya resistencia es de 20KN, para determinar los espesores de base y subbase se realizó en función del número estructural de la sub-rasante y usando la ecuación AASHTO para pavimento flexible incorporando el Layer Coefficient Ratio (LCR) de la geomalla biaxial, a través de los espesores de puede determinar donde se localizara la geomalla biaxial, también, se realizó los metrados para el diseño con el fin de analizar el costo y tiempo del proceso constructivo. La metodología utilizada es de diseño experimental, investigación tipo aplicada con enfoque cuantitativo y como muestra a la carretera Condado Pichikiari. Del análisis realizado se obtuvo que la geomalla MACGRID EGB 20S genera una disminución de 33.33% en la subbase siendo la única capa que se reduce, por otro lado, el costo se reduce en 3.21% y el tiempo en 5.55%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).