Factores de producción y comercialización del carmín de cochinilla al mercado internacional 2018 – 2022
Descripción del Articulo
El trabajo titulado Factores de Producción y Comercialización del carmín de cochinilla al mercado internacional 2018 – 2022, se presentó para la obtención del grado de Licenciado de la carrera profesional de Negocios Internacionales en la Universidad Cesar Vallejo. Se tuvo como propósito analizar có...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136339 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carmín de cochinilla Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El trabajo titulado Factores de Producción y Comercialización del carmín de cochinilla al mercado internacional 2018 – 2022, se presentó para la obtención del grado de Licenciado de la carrera profesional de Negocios Internacionales en la Universidad Cesar Vallejo. Se tuvo como propósito analizar cómo los factores de producción se relacionan con la comercialización del carmín de cochinilla en el Perú hacia el mercado internacional 2018 – 2022. La metodología utilizada fue la aplicada de enfoque cualitativo. La técnica que se utilizó para recoger información fue la de revisión documentaria con el instrumento de fichas de datos o formato de vigilancia tecnológica. Aplicando el procedimiento de la elaboración de tablas de criterio para analizar e interpretar información en 5 años. Una de las principales conclusiones en el mercado del carmín de cochinilla, se ha determinado que los factores de producción, tales como la capacitación a los productores, productividad, la eficiencia y así como también el clima. Sí guardaron relación con la comercialización del carmín hacia el mercado internacional. Donde en el 2022 se logró una exportación de US$ 42,750,000 en valores FOB con un volumen de hasta 572,990 Kg y un precio promedio de US$74.61 por kilogramo. Mientras que los productores del campo lograron adquirir una mayor experiencia en el uso de sus recursos y tierras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).