Propiedades psicométricas del test propósito de vida en alumnos de la escuela de la Policía Nacional de Yungay, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo pertenece a la línea de investigación psicométrica. Tiene como objetivo determinar las propiedades psicométricas del instrumento de Sentido de vida (Crumbaugh y Maholick), la investigación fue basada en la traducción de Noblejas de la Flor (1994). El cual fue sustentado en base a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46500 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicometría Pruebas psicológicas Jóvenes - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo pertenece a la línea de investigación psicométrica. Tiene como objetivo determinar las propiedades psicométricas del instrumento de Sentido de vida (Crumbaugh y Maholick), la investigación fue basada en la traducción de Noblejas de la Flor (1994). El cual fue sustentado en base a la teoría de Viktor Frankl acerca del enfoque logoterapéutiico. El estudio es de tipo instrumental, la población estuvo conformada por 323 estudiantes de la escuela de Sub Oficiales de la ciudad de Yungay, los análisis estadísticos fueron, la correlación ítem-test corregida, siendo esta aceptable (>.30). y el supuesto de normalidad multivariante a través del test de Kolmogorov-Smirnov teniendo como software estadístico el IBM SPSS 22, se realizó un Análisis Factorial Confirmatorio con ayuda del método de Mínimos cuadrados Generalizados usando para ello la matriz de varianzas y covarianzas en donde se evidencio ajustes aceptables del modelo estimado y modelo teórico (CFI=.911; IFI=.915; GFI=.913), a través del software estadístico AMOS 26, finalmente se calculó a través del software estadístico r versión 3.6.1 el coeficiente de fiabilidad Omega, para estimar de forma puntual e interválica, al 95% de confianza la consistencia interna del instrumento, considerando valores mayores a .60 como aceptables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).