Remediación de suelos ácidos mediante el aprovechamiento de cenizas de pajilla de arroz de empresas ladrilleras, Chachapoyas 2013-2014
Descripción del Articulo
La investigación titulada "Aprovechamiento de Cenizas de Pajilla de Arroz de Empresas Ladrilleras para la Remediación de Suelos Ácidos, Chachapoyas 2013-2014" se basó en determinar la efectividad de las cenizas de pajilla de arroz de empresas ladrilleras, aprovechar las propiedades química...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136594 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136594 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cenizas de pajilla de arroz Remediación de suelos ácidos Empresas ladrilleras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La investigación titulada "Aprovechamiento de Cenizas de Pajilla de Arroz de Empresas Ladrilleras para la Remediación de Suelos Ácidos, Chachapoyas 2013-2014" se basó en determinar la efectividad de las cenizas de pajilla de arroz de empresas ladrilleras, aprovechar las propiedades químicas que la convierten en un producto que se puede usar como fertilizantes, estabilizantes de suelos, ya que contienen un alto contenido de potasio (K), sodio (Na) y Fósforo (P). Por ello, mediante una estrategia de gestión ambiental, se aplicó la manera de aprovechar los residuos de pajilla de arroz del proceso de cocción de la empresa Ladrillera "Arturo Chuquimbalqui Cerámicos S.A.C" y darle un valor ambiental de tal manera que pueda ser usado en la remediación de suelos de la provincia de Chachapoyas. El montaje experimental consistió en adicionar al suelo acido proporciones de cenizas de pajilla de arroz la cual se denominaron "tratamientos". Los tratamientos se clasificación en TI (25% de cenizas de pajilla de arroz + suelo ácido), T2 (50% de cenizas de pajilla de arroz + suelo ácido) y T3 (50% de cenizas de pajilla de arroz + suelo ácido) estos tratamientos se compararon con una muestra control (0% de cenizas de pajilla de arroz + suelo ácido) en tiempos de 30 días y 60 días. Los resultados mostraron que los tratamientos para los suelos ácidos aumentaron el nivel de pH convirtiéndolo en un suelo NEUTRO , mientras que los resultados de los nutrientes ( Na, K y P) también aumentaron convirtiendo al suelos en CLASE ALTA; esto demuestra que la efectividad de las cenizas de pajilla de arroz en la remediación de suelos ácidos de terrenos agrícolas de Chachapoyas fueron alcanzadas en su rango mas optimo. Finalmente lo que se buscó en la investigación fue aprovechar las cenizas de pajilla de arroz consideradas residuales de procesos industriales como alternativa innovadora para su uso como neutralizantes y fertilizante natural de suelos; así se llegó a la conclusión que debido a sus propiedades fisicoquímicas lograron una alternativa de aprovechamiento para solucionar un problema ambiental que son los suelos ácidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).