Producción y exportación de sacha inchi a Canadá durante el periodo 2008-2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar detalladamente el comportamiento de la Producción y Exportación de Sacha Inchi al mercado Canadiense durante el periodo 2008-2015. Las exportaciones del sacha inchi a través de los años se ha ido incrementando a diferentes mercados por sus grand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Cristóbal, Maycol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1805
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Producción
Exportación
Sacha Inchi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar detalladamente el comportamiento de la Producción y Exportación de Sacha Inchi al mercado Canadiense durante el periodo 2008-2015. Las exportaciones del sacha inchi a través de los años se ha ido incrementando a diferentes mercados por sus grandes propiedades medicinales y el alto contenido de omega 3,6 y 9 que se encuentra en esta planta la cual reduce y controla el colesterol, combate el stress, reducción de peso, retrasa el envejecimiento y otros Debido a esto las exportaciones de Sacha Inchi se han incrementado al mercado Canadiense durante 2008-2015. Los derivados del Sacha Inchi están siendo muy aceptados en el resto del mundo, siendo Canadá uno de sus principales compradores, ya que el consumidor Canadiense es muy cuidadoso con el producto que consume ya que tiene muy en claro el concepto de costo-beneficio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).