Actitudes inclusivas y la igualdad de género en estudiantes universitarios de la ciudad de Chincha, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la relación de las actitudes inclusivas en la igualdad de género en estudiantes universitarios de la ciudad de Chincha, 2024, alineándose con el ODS 4 de promover una educación inclusiva y equitativa. Así mismo, se empleó una metodología de enfoque cuantitativo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162000 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162000 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Actitudes inclusivas Igualdad de género Alienación social Influencia social Derechos de la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la relación de las actitudes inclusivas en la igualdad de género en estudiantes universitarios de la ciudad de Chincha, 2024, alineándose con el ODS 4 de promover una educación inclusiva y equitativa. Así mismo, se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, método hipotético deductivo y alcance correlacional. Se aplicaron encuestas a una muestra de 300 estudiantes, midiendo actitudes inclusivas y percepciones de igualdad de género en dimensiones como masculinidad, feminidad y deseabilidad social. Los resultados muestran una correlación positiva moderada y significativa entre actitudes inclusivas y percepción de igualdad de género (rs = 0.367, p < 0.01), y correlaciones positivas bajas con las dimensiones de masculinidad, feminidad y deseabilidad, indicando que una actitud inclusiva está asociada a una mayor percepción de igualdad y valoración de roles de género. Se concluye que fortalecer actitudes inclusivas podría mejorar el entorno académico en términos de igualdad de género. Se recomienda implementar programas de sensibilización y políticas institucionales para consolidar estas actitudes y construir un ambiente universitario inclusivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).