Gestión de compras para mejorar la productividad en el almacén de la Empresa Omay S.A.C., La Libertad, 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis cuyo título es Gestión de Compras para mejorar la productividad en el almacén de la Empresa Omay S.A.C., La Libertad, 2021. Para esta investigación el problema principal se concentra en: ¿De qué manera la Gestión de compras mejorará la productividad en el área de almacén de la empr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137011 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de compras Abastecimiento Pedidos programados Recepción de productos Productividad Eficiencia Eficacia MRP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis cuyo título es Gestión de Compras para mejorar la productividad en el almacén de la Empresa Omay S.A.C., La Libertad, 2021. Para esta investigación el problema principal se concentra en: ¿De qué manera la Gestión de compras mejorará la productividad en el área de almacén de la empresa Omay S.A.C. La Libertad, 2022? El tipo de investigación fue aplicada y el diseño de investigación cuasi experimental, en el enfoque cuantitativo, se utilizó como población las órdenes de compra durante los meses de setiembre y octubre, en el área del almacén en la empresa Omay S.A.C. La técnica que se empleo fue la observación; el instrumento fue la ficha de observación; la validez que se obtuvo mediante juicio de expertos en el área de almacén. Con respecto al objetivo general, se logró determinar que la Gestión de compras mejora la productividad en la empresa Omay S.A.C. El análisis de los datos se hizo utilizando el programa estadístico SPSS versión 23.0. Los resultados obtenidos antes de la implementación de la Gestión de Compras, se tenía la productividad de 62,13% y después de la implementación se obtuvo el abastecimiento de 82,1%, lo cual hizo una mejora de 32,108%, en cuanto la desviación estándar antes de la implementación de Gestión de Compras, se tiene un valor de 2,79% y luego de aplicarse la implementación de Gestión de Compras, obtiene un valor de 2,15% es decir se redujo en un 0,63%. El resultado del análisis inferencial de la variable dependiente es productividad del almacén donde se demostró, al cumplirse los criterios antes y después, cuyos valores son mayores a 0,05. Donde se concluye que los datos provienen de una distribución normal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).