Competencias digitales en el universitario adulto de Facultad de Teología en época de pandemia (Covid 19)
Descripción del Articulo
La investigación tuvo el propósito de identificar el factor predominante de riesgo referido a las competencias digitales de los estudiantes de la Universidad Seminario Bíblico Andino 2020, desarrollada en el enfoque cuantitativo, tipo de investigación sustantiva, diseño no experimental, corte transv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48970 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48970 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias digitales Competencias educativas Educación virtual COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo el propósito de identificar el factor predominante de riesgo referido a las competencias digitales de los estudiantes de la Universidad Seminario Bíblico Andino 2020, desarrollada en el enfoque cuantitativo, tipo de investigación sustantiva, diseño no experimental, corte transversal, descriptiva explicativo, la población y muestra de estudio conformada por 85 estudiantes adultos de dicha universidad , de quienes se desarrolló el trabajo de campo a través de la técnica de encuesta e instrumento cuestionario, cuya confiabilidad realizada a través del alpha de cronbach, el cual determinó que el instrumento era altamente confiable, los resultados de la investigación fueron trabajados a través de la regresión logística la que determinó que la dimensión predominante son las competencias cognitivas digitales. La investigación concluye que las debilidades de estos estudiantes están orientados al conocimiento de las herramientas, servicios y dispositivos digitales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).