Los costos hospitalarios como herramienta de estrategia gerencial y la toma de decisiones en el hospital nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de la red asistencial de Lambayeque

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, se explica y analiza la implementación del Sistema de Costos Hospitalarios que se implemento desde el año 1995 en el Hospital Nacional “Almanzor Aguinaga Asenjo” perteneciente a la institución gubernamental denominada actualmente como Essalud. Asimismo, se afirma que la impor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monteza Chanduvi, Ana Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141256
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistemas de Información de costos
Gestión hospitalaria
Toma de decisiones
Indicadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, se explica y analiza la implementación del Sistema de Costos Hospitalarios que se implemento desde el año 1995 en el Hospital Nacional “Almanzor Aguinaga Asenjo” perteneciente a la institución gubernamental denominada actualmente como Essalud. Asimismo, se afirma que la importancia del mencionado sistema radica en identificar y medir la producción de los servicios asistenciales en términos monetarios; además de cuantificar y evaluar las actividades de metas a fin de ajustar sus resultados. Es necesario señalar que en la gestión de cualquier institución u organización gubernamental o privada, la información sobre sus operaciones económicas es crucial, y en especial en las organizaciones para la prestación de servicios de salud, dado que la información sobre las necesidades, la capacidad de respuesta a esas necesidades, los recursos disponibles, la forma y volumen en que éstos se utilizan, su eficiencia, sus costos y los resultados o impacto que las acciones tienen sobre los niveles de salud de su población blanco, se convierte en el instrumento necesario para la correcta toma de decisiones, el mejor aprovechamientos de los recursos y el logro de los objetivos de la organización. El presente trabajo pretende exponer aspectos fundamentales para el desarrollo de sistemas de información de costos para la gestión hospitalaria pública, útiles en la toma de decisiones, y acordes con los objetivos sociales que se persiguen en los hospitales, implicando que el conocimiento de información de costos no tiene como objetivo la búsqueda de rentabilidad económica, sino optimización del uso de los recursos desde el punto de vista social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).