Estudio de alternativas ERNC para optimizar el suministro eléctrico del caserío Los ángeles, Magdalena de Cao, Ascope, La Libertad
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propuesta el Estudio de Alternativas ERNC para Optimizar el Suministro Eléctrico del Caserío Los Ángeles, Magdalena de Cao, Ascope, La Liberta, contando con 30 viviendas que no cuentan aún con energía eléctrica. Para llevar a cabo su desarrollo, se realizó una en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81739 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81739 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | lternativas ERNC Optimizar Suministros Suministros eléctrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como propuesta el Estudio de Alternativas ERNC para Optimizar el Suministro Eléctrico del Caserío Los Ángeles, Magdalena de Cao, Ascope, La Liberta, contando con 30 viviendas que no cuentan aún con energía eléctrica. Para llevar a cabo su desarrollo, se realizó una encuesta a la población a fin de lograr determinar la máxima demanda y la energía consumida de lugar; con los datos obtenidos y haciendo uso de las fuentes de datos meteorológicas se logró obtener valores de la radiación solar y velocidad del viento de la zona, para posteriormente evaluar la existencia del potencial del recurso estudiado. Con los datos evaluados, se seleccionó a la energia solar por tener mayor potencial, posteriormente se realizó el dimensionamiento de los sistemas Off Grid o aislado y el sistema On Grid o interconectado, lográndose a través de cálculos y softwares, establecer sus componentes y el presupuesto económico. Posteriormente se realizó los análisis de viabilidad económica VAN y TIR de las alternativas elegidas, para evaluar la alternativa más optima a desarrollar para la electrificación del caserío. Con los resultados del análisis de viabilidad económica se concluyó que la inversión social es más conveniente para ambos sistemas en: Off Grid con un VAN positivo de S/ 40,654.5 y un TIR de un 12%, un B/C de 1.2; a una tasa social de descuento del 9% y para el sistema On Grid con un VAN positivo de S/ 197,799.7 y un TIR de un 43%, un B/C de 3.95; a una tasa social de descuento del 9%, siendo económicamente viable ambos sistemas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).