Planificación estratégica y proceso administrativo de una empresa dedicada a la generación de energía eléctrica de Lima, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la planificación estratégica y el proceso administrativo de una empresa dedicada a la generación de energía eléctrica de Lima, 2023. La metodología de estudio fue de tipo aplicada, con un diseño no experimental, bajo un enfoque cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lliulli Tuanama, Diana Carolina, Perez Canales, Merelin Leshly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140819
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Proceso administrativo
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la planificación estratégica y el proceso administrativo de una empresa dedicada a la generación de energía eléctrica de Lima, 2023. La metodología de estudio fue de tipo aplicada, con un diseño no experimental, bajo un enfoque cuantitativo y nivel correlacional. A la vez, La población y muestra estuvo conformada por 30 trabajadores. Para la recolección de datos, se empleó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, que constó de 15 interrogantes para la variable planificación estratégica y 15 interrogantes para la variable proceso administrativo, de acuerdo con la escala de Likert. Para el procesamiento de datos, se usó el software estadístico SPSS Vers-27, elaborando tablas simples de doble entrada, frecuencia relativa y absoluta. Finalmente, se concluyó una existente correlación muy fuerte entre las variables planificación estratégica y proceso administrativo, alcanzando un r= de Pearson de 0,869, afirmando de un vínculo directo y proporcional. A la vez,se logró un sig. Bilateral de 0,00 menor al 0,05, razón por la que se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).