Propiedades psicométricas del Cuestionario de Afrontamiento del Estrés (CAE) en trabajadores de establecimientos de salud de la provincia de Huaral-Lima, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue de tipo instrumental y psicométrico, su objetivo general fue determinar las propiedades psicométricas del cuestionario de afrontamiento del estrés (cae) en establecimientos de salud de la provincia de Huaral- lima, 2020. Se trabajó con una muestra de 307 trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Pacheco, Rómulo Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Actitud (Psicología)
Estrés laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue de tipo instrumental y psicométrico, su objetivo general fue determinar las propiedades psicométricas del cuestionario de afrontamiento del estrés (cae) en establecimientos de salud de la provincia de Huaral- lima, 2020. Se trabajó con una muestra de 307 trabajadores del sector salud cuyas edades oscilaban entre 20 y 60 años. Se realizó el análisis confirmatorio donde se evidencia que los índices de ajuste son aceptables (GFI=.843, RMSEA=.195, CFI=.960 y un SRMR= .045) indicándonos un valor aceptable donde mejoraron mínimamente los resultados. Finalmente, se establecieron percentiles generales, tanto para la escala. Así mismo, se culminó que el cuestionario de afrontamiento del estrés (cae) posee adecuadas propiedades psicométricas, resultando ser confiable y válido para la aplicación dentro de la población establecida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).