Aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en la empresa Mr. Ladrillo - 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo principal aplicar el estudio del trabajo, con el propósito de incrementar la productividad de la empresa Mr. Ladrillo, en el cual primero diagnosticamos la situación actual del proceso y determinar la productividad de la empresa, luego implementar el estudio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Azcarate Ortiz, Lucio Eduardo, Chavez Sanchez, Angela Belen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50389
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudio del trabajo
Productividad industrial
Estudio de tiempos de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo principal aplicar el estudio del trabajo, con el propósito de incrementar la productividad de la empresa Mr. Ladrillo, en el cual primero diagnosticamos la situación actual del proceso y determinar la productividad de la empresa, luego implementar el estudio del trabajo y finalmente determinar la productividad obtenida después de aplicar el estudio del trabajo. Esta investigación es de tipo experimental, porque permite hacer el uso de conocimientos del estudio del trabajo para dar solución a los problemas planteados; del mismo modo, es de diseño pre experimental, teniendo como resultado la productividad final en el proceso productivo del ladrillo, incrementando en un 12.98% la productividad de la empresa, productividad de mano de obra en un 17.29%, la productividad de materia prima en un 14% y la producción de ladrillos de concreto en un 9.47%. Por lo que finalmente se concluye que la aplicación del estudio del trabajo si incrementa la productividad de la empresa Mr. Ladrillo comprobándolo con la prueba de hipótesis de Shapiro Wilk y TStudent.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).