Efectos de la contaminación sonora en los trabajadores del área de carpintería metálica en la empresa DELCROSA S.A.

Descripción del Articulo

Motivados por la importancia del ruido como riesgo laboral en las actividades productivas de la Fabricación de Tanques de los transformadores se decidió realizar una investigación periódica de estos trabajadores con la finalidad de determinar los efectos del ruido, el grado de intensidad de los mism...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barja Tapia, Guillermo Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138520
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Contaminación sonora
Trabajadores
Carpintería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Motivados por la importancia del ruido como riesgo laboral en las actividades productivas de la Fabricación de Tanques de los transformadores se decidió realizar una investigación periódica de estos trabajadores con la finalidad de determinar los efectos del ruido, el grado de intensidad de los mismos y establecer las medidas más importantes para su protección. El objetivo fue conocer la intensidad del ruido y los efectos en la salud de los trabajadores en el área de Carpintería Metálica de la empresa DELCROSA S.A. debido a la importancia que dichos efectos tienen sobre la salud y el bienestar de los trabajadores, se pudo comprobar que el ruido constituía un contaminante de gran importancia en la empresa. Este riesgo laboral se encontraba por encima de los límites máximos permisibles 85 db (A) en el área de Carpintería Metálica afectando la salud de los trabajadores siendo un valor de 93.75 dB(A). Existe 1 persona con Hipoacusia (HIR) de grado 1, 4 personas con Hipoacusia (HIR) de grado 3 y 1 persona con Hipoacusia (HIR) de grado 5 y Hipoacusia nesurosensorial otros trabajadores expuestos a elevados niveles de ruido innecesariamente por la naturaleza de su labor según Informe de Monitoreo Ocupacional de Agentes Químicos y Físicos en Ambientes de Trabajo año 2010.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).