Análisis comparativo de resistencia mecánica en albañilería entre mortero de cantera y mortero con relave minero, Pampa Blanca, Juliaca, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación fue realizar un análisis comparativo de resistencia mecánica en albañilería entre mortero de cantera y mortero con relave minero de la zona minera Pampa Blanca, Juliaca, 2023. La metodología que se empleo fue tipo aplicada, como un proceso que tiene como obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Sanchez, Ronal Baroni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis comparativo
Resistencia mecánica
Albañilería
Mortero
Cantera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación fue realizar un análisis comparativo de resistencia mecánica en albañilería entre mortero de cantera y mortero con relave minero de la zona minera Pampa Blanca, Juliaca, 2023. La metodología que se empleo fue tipo aplicada, como un proceso que tiene como objetivo solucionar problemas y generar cambios en la realidad, con un diseño experimental puro y un enfoque cuantitativo que permitiría la recolección de datos numéricos sobre la resistencia de los diferentes tipos de mortero, la población es de 200 unidades de albañilería y la muestra fue también 200 unidades de albañilería. Los resultados obtenidos en mi investigación revelan que el mortero con agregado de relave minero exhibió una resistencia a compresión superior en comparación con el mortero que utilizaba agregado fino de cantera. Específicamente, a los 7 días fue de 154.28 kg/cm2, mientras que para el mortero con cantera fue de 133.07 kg/cm2. A los 14 días para el mortero con relave minero fue de 164.78 kg/cm2, en contraste con los 139.14 kg/cm2 del mortero con cantera. Finalmente, a los 28 días, el mortero con relave minero fue de 174.40 kg/cm2, mientras que el mortero con cantera registró 160.15 kg/cm2.En conclusión, Tanto el mortero con relave minero como el mortero con agregado de cantera exhibieron un progresivo aumento en su resistencia a medida que transcurría el período de curado. Sin embargo, es relevante destacar que el mortero con relave minero experimentó un incremento más marcado en su resistencia a lo largo del tiempo, superando consistentemente los valores de resistencia del mortero de cantera en todas las etapas de evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).